domingo, 9 de noviembre de 2008

¿Qué es la ciencia?

Esta lectura basada en un capitulo del libro de Gino Longo, Manual de economía política, busca una respuesta para la pregunta - ¿qué es la ciencia?, y a través de la misma vamos moviéndonos en diferentes forma de entender y definir lo que es la ciencia, para empezar el texto, el autor del mismo, nos expone la definición de J. Schumpeter, que fue un gran economista y en su definición se mueve dentro del empirismo, con un concepto que es el conocimiento, cuya finalidad, para Longo, es descubrir las normas o leyes que rodean al hombre, dentro de un universo empírico. Ese conocimiento debe tener tres aspectos fundamentales, el primero de ellos debe ser proporcionar una descripción de la realidad, teniendo en cuenta que la ciencia no es un cúmulo de definiciones sino que esa definición debe mostrar la necesidad de los objetos, como lo indica Hegel, es decir, debe reconstruir de forma ideal los objetos para dotarlos de una realidad, que de forma aislada tengan su sitio y su explicación. Evidentemente, por este motivo no basta con que el conocimiento científico de una explicación cualquiera, sino que la realidad objetiva debe ser explicado desde esa misma realidad, sin ningún tipo de elemento que no pertenezca a esa realidad, porque la ciencia debe comprender más que explicar. Todo este planteamiento nos conduce irremediablemente al materialismo filosófico, que podemos encontrar tanto en Engels, como Marx, aunque en este último, ese materialismo esa sistemático, más coherente y fue el primero que tuvo una concepción del mundo basada total y exclusivamente en la ciencia. El tercer aspecto esta constituido en que el conocimiento científico es solamente una parte de la actividad humana, por esto no puede ser ese conocimiento un fin en sí mismo, ese fin para el hombre es conocer el mundo para transformarlo, eso si, la inteligencia humana ha ido creciendo a la vez que el hombre iba transformando el naturaleza, por lo tanto, el pensamiento y la acción, el conocimiento y la praxis se han condicionado mutuamente, y han tenido una estrecha relación, han caminado juntos gracias conocimiento, a la cognición, en la cual se da la siguiente regla, el conocimiento conduce a la cognición, que a su vez es premisa de la acción, y ésta a su vez, es el fin último del conocimiento. Esa cognición que es la búsqueda de la verdad de las cosas, es decir, esa verdad es la correspondencia entre nuestras concepciones a la realidad, sin caer en la utilidad porque si así fuera perderíamos mucha de nuestra cognición, además, de que solo conociendo la realidad, surgirán los instrumentos que permitirán modificarla. Con lo cual hemos pasado el empirismo a situar en el centro mismo del conocimiento científico la cognición.

Por otro lado, entre conocimiento y acción hay una diferencia, si bien la acción es colectiva, el pensamiento es individual, tanto uno como otro son fenómenos sociales, no existen al margen de la sociedad, pero se diferencian en su forma de manifestarse. El individuo es un ser social, y aunque actué solo, lo hace como un hombre que desarrolla una actividad social, con conciencia de ser social, para y dentro de la sociedad.

Por último, el texto plantea, que como el desarrollo de la acción y el del pensamiento no coinciden, el hombre de acción y el hombre de ciencia tampoco pueden coincidir en un solo hombre, porque el hombre de ciencia quiere tener éxito en su investigaciones sin preocuparse de las consecuencias prácticas de la misma, en contra del hombre de acción que si se preocuparía de estas consecuencias. El autor termina el texto con una frase de Einstein, donde se recoge la esencia del texto “Con el método científico alcanzaremos un compresión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. […] Pero es evidente que ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debería ser”

No hay comentarios: