sábado, 24 de enero de 2009

Final de curso

Vuelvo ha escribir en mi blog después de tanto tiempo, principalmente porque en las últimas semanas, hemos asistido en clase a las exposiciones de los diferentes temas que los compañeros han desarrollado en grupo.

Todas las exposiciones han sido interesantes, pero seguramente de haber durado más el curso, éstas hubieran podido ser reorientadas y más maduradas, para al final, llegar a conclusiones e hipótesis que hubiésemos podido poner en común para sacar una gran conclusión entre todos.

En cualquier caso en los próximos días iré poniendo aquí los diferentes resúmenes y conclusiones que los trabajos presentados por mis compañeros, pero me parece mejor empezar por el trabajo realizado por mi mismo.

Finalmente, sacaré unas conclusiones del curso y decidiré que hago con el blog, seguramente seguiré con él aunque le cambie el nombre.

Sudán, la fiebre del oro negro

Bien, me parecía lo más correcto empezar los resúmenes o conclusiones de los trabajos presentados por el de mi propio grupo y más en concreto con la parte que he desarrollado yo.

Mi grupo se centro en los Recursos Energéticos, enfocándolo desde el punto de vista, si son un foco de conflictos o de soluciones. Realmente al final nos centramos en los conflictos, y en concreto, en los derivados de petróleo, ya que otro grupo se centró mucho en los recursos energéticos alternativos al petróleo. Mi parte del trabajo intenta plasmar lo que el petróleo ha traido o generado en un país como Sudán. Y la mejor forma de transmitiros el trabajo es a través de las conclusiones que yo saque y plasme en el trabajo. Aquí os dejo el texto...



Sudán, tragedia y geopolítica sobre el oro negro



Sudán es el ejemplo perfecto de un país del Tercer Mundo, abandonado a su suerte y que el único interés que tiene es, que bajo tierra hay unas enormes bolsas de petróleo. Hasta que este hecho no estaba confirmado, Sudán era otro de los países de África subsahariana, con una eterna guerra entre tribus y con una hambruna descomunal, pero cuando se empezó a confirmar la riqueza que guardaba, empezó a ser tenida en cuenta, el problema para todos los países, que lo único que querían de Sudán era su petróleo, era que había una guerra fraticida entre el norte y el sur, entre cristianos y musulmanes, una guerra que poco importaba a aquellos que sólo querían el petróleo, pero que todos han utilizado para dejar despejado el camino y expoliar a Sudán. Proporcionar armas, enseñar a luchar, el negocio de la guerra puesto en marcha para limpiar el suelo de Sudán y sacar hasta la última gota de petróleo que su subsuelo guarde, en medio, la población, el que no se ha muerto de un tiro, se morirá de hambre, y enfrente los pozos de petróleo, esos pozos a los cuales no se les permite acercarse, ni siquiera trabajar en ellos. Sudán representa la crueldad del hombre, el egoísmo, la avaricia que despierta el oro negro. Para conseguir el petróleo, incluso se ha mirado hacia otro lado dentro de la Comisión de Derechos Humanos, no condenando la violación sistemática de derechos humanos que sufrían los sudaneses, simplemente porque Francia y China querían su petróleo y Rusia simplemente quería que EEUU no lo tuviera. Aunque la Guerra Fría terminó, lo que si está claro es que en el mundo ha explotado una nueva guerra, una guerra mucho más cruel que ninguna, seguramente porque lo que hay en juego no es el evangelizar un territorio, ni las tierras y ni las ideologías, lo que hay en juego son las fuentes de energía y quien las tenga, quién las domine, está claro que tendrá algo que decir en el futuro, quizá sea la futura moneda con la que determine la hegemonía mundial, y simplemente eso justifica todo.

El caso de Sudán nos sirve como ejemplo del sufrimiento eterno de África, explotada hasta la extenuación, empezando por la esclavitud que su población ha sufrido durante tanto tiempo, luego la explotación de sus minas de diamantes, oro y todo tipo de minerales, el marfil, o la explotación de sus reservas naturales y los safaris para cacerías sin sentido pero que sin duda han esquilmado la vida salvaje. África, el continente negro, llamado así por el color de la piel de la mayoría de su población, pero para algunos, hoy en día, porque en su subsuelo esta lleno de oro negro. Negro, el color de la mala suerte, el color de la muerte, el color de África.

lunes, 1 de diciembre de 2008

APRENDIZAJES

El otro día el profesor Carballo comentó en clase que este blog debía recoger al menos un aprendizaje semanal, algo que hayamos aprendido en su clase del miércoles. Bien, lo reconozco, yo no he seguido esa instrucción, pero si sigo esa máxima desde que hace algunos años empecé a trabajar, desde ese glorioso día, puedo decir que he aprendido algo todos los días. No sólo he aprendido de mis compañeros de trabajo, sino también de sitios que he conocido, de situaciones vividas, etc…, todo esto conforma la experiencia vital, la que me hace ser quien y como soy, en la cual me baso para tomar las decisiones de mi vida. Por eso, el otro día cuando el profesor comentó que al menos teníamos que sacar un aprendizaje a la semana, a mi me pareció muy escaso, pero por otro lado, pensé que gran idea, que gran enseñanza, entrar en un aula y decirle a tus alumnos que todos los días de su vida saquen un aprendizaje de ese día, de la gente con la hablan o trabajan, de los lugares que conocen, de los libros que leen, en definitiva de su experiencia de cada día, quizás esa sería la mejor enseñanza para nuestros jóvenes que ahora están en los institutos y están pensando en que carrera universitaria van ha hacer, transmitirles que la carrera más importante se hace todos los días con un aprendizaje, y que hay que estar abierto a recibir estos aprendizajes de todos y de todo, para conformarnos en lo que realmente debemos ser, a parte de buenos profesionales de nuestros trabajos, mejores personas.

domingo, 23 de noviembre de 2008

TEORIA DEL DESARROLLOCAPITALISTA de P. M. SWEEZY

Este texto cuenta con una introducción, en la cual, el autor nos habla sobre economía política para ello toma unos conceptos del lenguaje corriente, se les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan se aplican indistintamente a toda clase de sistemas económicos, estos sistemas son diferentes unos de otros en cuestiones de forma para un economista, y aunque pueden ser evaluados con respecto a modelos abstractos, no se hará en términos sociales, ya que el economista elude la exploración sistemática de aquellas relaciones sociales que conciernen a los problemas económicos. La economía política moderna no se lanza a la ingrata tarea de estudio el papel del elemento económico en las relaciones sociales. Toda la introducción va dirigida a estudiar en el texto central, los problemas económicos asociados a la visión que de ellos tenia Kart Marx, luego el texto se va ha ocupar de la economía política marxista, o más concretamente al método de Marx.

En la primera parte del texto el autor expone los principales elementos de la actitud de Marx ante la economía política. Para empezar el uso de la abstracción. Marx practicaba lo que los teóricos modernos han llamado el método de las “aproximaciones sucesivas”, que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a los más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría puede tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales. El principio de la abstracción es por si solo incapaz de rendir conocimiento, debido a su dificultad a la hora de aplicarlo, ya que hay que discriminar de que hacer abstracción y de que no hacerla para ello se usan dos cuestiones. La primera, ¿qué problema se examina?, y la segunda, ¿cuáles son los elementos esenciales del problema?, si logramos contestar ambas, podremos enmarcar nuestras suposiciones de acuerdo a criterios de conveniencia y sencillez, porque sabremos de que podemos abstraer y los limites. Poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis, esa es la tarea específica de la abstracción. Pero como saber que es lo esencial, la metodología no nos contesta a esta pregunta, y simplemente hay que formular hipótesis acerca de lo que es esencial, profundizar en esas hipótesis y comprobar las conclusiones con los datos de la experiencia. Para comprender la obra de Marx tenemos que tener en cuenta su experiencia, su actitud ante la economía política se formó y determino mucho antes de que decidera hacer de los estudios económicos su principal ocupación. La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, sobretodo en el proceso de cambio social. La economía política es importante, no por si misma, sino porque es en su esfera donde debe encontrarse el ímpetu del cambio social. Marx ponía al descubierto las relaciones entre los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social, así alcanzo la conclusión de que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, y desde aquí comenzó su estudio de la economía política, desde las leyes que rigen los cambios en el modo de producción. Marx siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción y así descubrió los llamados conflictos de clase. De aquí se sigue que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase. Otra idea fundamental de Marx es la que reza “el capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa”, esta frase pone de manifiesto que la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros, es decir, el trabajo asalariado y el capital determinan todo el carácter de los modos de producción. Marx puso en el centro de la investigación, la relación y conflictos entre burguesía y proletariado, aislado estos conceptos para usar el poder de la abstracción y reducirlo a su forma más pura, al final llego a la conclusión que la relación entre capital y trabajo es una relación de cambio, de aquí parte la economía política de Marx, y de aquí parte su obra más importante El capital que en su volumen I esta dedicado a este relación capital-trabajo en sus forma aisladas y purificadas, luego tiene un alto nivel de abstracción, pero debemos entender que los resultados de ese primer volumen son provisionales, y no son predicciones directas del futuro.

Otro elemento, es el carácter histórico del pensamiento de Marx, ya que para él, la realidad social es el proceso histórico, que no tiene fin, ni paradas intermedias. Para Marx los hombres hacen su historia no por algo elegido por ellos, ni siquiera las circunstancias, sino en circunstancias ya existentes, dadas y transmitidas del pasado, por lo que los marxistas pueden permanecer fuera del sistema y criticarlo en su conjunto, ya que interpretan los hechos contemporáneos en un contexto histórico-mundial. La acción humana es la responsable de los cambios del sistema, luego una actitud crítica no es solo importante, intelectualmente posible, sino que es moralmente significativa.

“CIENCIA Y METODO” por Roberto Carballo

En esta lectura vemos como el profesor Carballo hace un resumen y elabora una conclusiones aportando si personal visión del tema sobre las anteriores lecturas ya realizadas. Para empezar, el profesor plantea el significado de la ciencia, si bien aquí se plasman muchas definiciones, tenemos que ver la ciencia como una actividad humana y social, que se realiza de forma consciente y cuyos éxitos en la comprensión de la Naturaleza han permitido al hombre acercarse al conocimiento de sus limites, de su humanidad, pero además a desarrollado un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas, insertando en la conciencia social, un culto cuasi-religioso, en las épocas que vivimos, similar al existen en ciertas creencias religiosas de otros tiempos.

La ciencia es vista como un instrumento de dominación social, básicamente por dos motivos, su organización interna al servicio del poder de una minoría y a su método, que le da a su vez la intersubjetividad u objetividad científica y la posibilidad de formular previsiones. Pero centrándonos en la metodología no tenemos que perder de vista el objetivo final es servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre a la libertad, luego ciencia y progreso van de la mano o mejor dicho se determinan uno al otro. En el texto se plantea, la demarcación de lo científico como uno de sus grandes problemas, es decir, la realidad hay que explicarla desde ella misma como decía Longo o quizás el status de ciencia lo alcanzan aquellos campos que pueden demostrar empíricamente sus hipótesis o teorías, de todo esto, el profesor concluye que no existen “ciencias”, sino “teorías científicas” que constituyen una totalidad que es la ciencia en cada momento histórico.

En otro apartado del texto, el profesor aborda el tema de la ciencia y la concepción del mundo, incluyendo un factor que juega un papel fundamental en esa concepción del mundo que es la ideología o los sistemas de ideas inconscientes. Una de las formas de concebir el mundo, quizás la más sistemática, es la científica, la disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento, es un esfuerzo analítico y teórico que tiene el carácter inspirador de la investigación. Por lo tanto, la ciencia asienta su desarrollo sobre la base de un método en constante proceso de transformación, el método es un proceso permanente de reelaboración, ya que el objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad, superando fases revolucionarias y saltos históricos, que reestructuran la realidad y aparejadamente la ciencia.

La ideología impregna todo el proceso de la investigación y todas las formas expositivas. El sistema de ideas juega su papel complementario en el proceso de conocimiento y de la compresión científica de la realidad, todo proceso puede estar influido por la ideología del investigador y de su tiempo y circunstancia, esta influencia se acentúa en las ciencias sociales y en la economía, por ello Sunkel hablaba de una historicidad del objeto y una historicidad del sujeto.

Dentro de la etapa del método científico podemos citar las cuatro más fundamentales que son: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose tres modos de inferencia de forma alternativa como son; el deductivo, el inductivo o inductivo-probabilístico y el reductivo. Poner el énfasis en una de las etapas da lugar a las distintas corrientes metodológicas y deriva del distinto objeto de estudio de cada parcela de la ciencia. El profesor analiza cada una de las etapas, de la siguiente manera, en la primera, la investigación de la realidad, el investigador debe tener en cuenta que es un acto cognoscitivo pre-analítico, ya que el investigador cuenta con un marco paradigmático, con la influencia de una ideología externa y una circunstancia personal que lo motiva, por eso se habla de una fase de acotación que implica no solo una dimensión temporal y espacial, sino también teórica, de la realidad que pretende estudiar. Posteriormente le seguiría una segunda etapa de observación de los hechos, de la realidad, que para algunos autores lo han llamado percepción sensorial o sensible, a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción que trata de describir y clasificar cada elemento y relaciones de esa realidad, buscando finalmente la formulación de una hipótesis de forma provisional. En la tercera etapa, esta hipótesis se va ha desarrollar deductivamente, concretizándola hacia una nueva síntesis teórica, que se ira enriqueciendo en un proceso de contrastación en función de la operatividad o bien de simulación, siendo su resultado provisional y sirviendo de base para la creación de nuevos problemas. Finalmente la cuarta fase, la síntesis teórica así enriquecida, explica o describe la realidad, aunque deberá superar otro filtro que es la contrastación intersubjetiva, que consiste en la comunicación a la comunidad en un lenguaje apropiado y de forma clara, las premisas y conclusiones derivados de ella. Por lo que el método de investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico mientras que la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación, que es sencillamente un proceso dialéctico, partiendo de una formulación teórica del problema, solo después de superada esta labor será posible llegar a exponerla científicamente, la lógica y la contrastación nos permiten reformular la hipótesis primaria, enriqueciéndola y acercándola a una explicación más científica de la realidad objeto de estudio, en esta segunda etapa de investigación, ya es compatible con la exposición.

lunes, 17 de noviembre de 2008

El mecanismo de la investigación científica

Esta lectura basada en una obra de Gino Longo no expone cual es el mecanismo de la investigación científica, es decir, como se desarrolla esa investigación. La conclusión lógica de este texto es que la investigación se desarrolla por el método, evidentemente el método científico, es lo más importante del mecanismo de la investigación científica. Pero vayamos por parte, el conocimiento se adquiere inicialmente a partir de la observación de unos hechos, este fenómeno de la observación es ya un principio de análisis, puesto que con la observación debe saber sacar un sentido al hecho. No solo consiste en observar un hecho hay deducirlo, hay que descubrir la esencia de ese hecho observado, por lo tanto, lo primero es seleccionar lo más significativo, buscar las relaciones que unen unos hechos con otros, sacar un hecho concreto y saber evidenciar sus aspectos más significativos y sustanciales, para después encajar esos resultados en un esquema coherente, (Schumpeter, los llama “visión”), donde las lagunas que puedan quedar sean cubiertas por supuesto hipotéticos, que en su totalidad constituyan una explicación coherente a todos los hechos observados.

Por lo tanto, la segunda etapa del trabajo científico es la formulación de hipótesis que expliquen el conjunto de hechos de forma lógica y coherente. Aquí aparece un elemento nuevo que es la fantasía creadora, esa capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es esta propiedad característica del pensamiento humano, la cual dota a la conciencia humana de la capacidad de conocer y modificar la realidad. Conocer, pues permite la creación de imágenes y representaciones mentales basadas en la observación, que permiten formular hipótesis que más tarde se comprobaran de acuerdo con los hechos. Modificar, por que la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero él pretende alcanzar o realizar. Pero además la fantasía se complementa con la intuición, para no analizar todas las versiones mentales, sino solo aquellas que son más verosímiles o racionales.

La tercera etapa, consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas se corresponden a la realidad de los hechos, para ello habrá que volver a la observación detallada de los hechos, ampliando ésta y analizando los hechos de forma más profunda.

La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. Por lo tanto, en forma de resumen podemos decir que el trabajo científico se desarrolla cumplimentando esta fase: observación de los hechos, formulación de las hipótesis, nueva observación de los hechos, nueva formulación de las hipótesis y así de forma sucesiva.

Schumpeter describía este proceso cognitivo, diciendo que el trabajo de análisis posterior a la identificación de los fenómenos, consiste en dos actividades diferentes, por un lado, la conceptualización de los contenidos de la visión, y posteriormente, la búsqueda de más datos empíricos con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos, de tal forma que los intentos de conceptualizar estimulan la búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos deben ser ordenados y conceptualizados, por lo tanto, ambas actividades se complementan, en definitiva, la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.

El texto plantea que el hecho de dedicarse a un investigación concreta presupone un cierto interés teórico, una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica. El trabajo de un investigador esta siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social y humana, por ello, para su trabajo utiliza, tanto los hechos observados y analizados por él mismo, como los hechos observados y analizados por otros, y lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores, esto le lleva a incorporar las conclusiones de otros científicos en las suyas logrando dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, acercándose cada vez más a la comprensión de esa realidad.

De todo lo planteado podemos deducir:

- Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto
- Toda ciencia utiliza un determinado método de investigación
- Toda ciencia da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y por lo tanto, una determinada visión científica de la realidad.

Mientras el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido y profundizado por la obra de un nuevo investigador, esto constituye un regla que actúa de acuerdo al esquema hegeliano de la transformación de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos, mediante un proceso acumulativo, así la ciencia se enriquece, se amplía y se hace más profunda, esa visión de la realidad que la ciencia tiene en cada momento tiene que ver con dos elementos como son; los hechos y relaciones comprobados científicamente y los hechos y relaciones deducidos lógicamente hipotéticos, que constituyen la visión en un conjunto coherente en momentos aislados, de forma que las nuevas suposiciones sustituyen a las anteriores porque se acercan más a la realidad.

Así llegamos a la conclusión del texto, que es, que en la ciencia lo más esencial es el método, por que el objeto de la ciencia no es ofrecer un determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más rica, más ajustada que las anteriores.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Qué es la concepción del mundo?. El Anti-During de Engels

Esta tercera lectura, Manuel Sacristán se pregunta ¿qué es una concepción del mundo? basándose en el anti-during de Engels. El texto para de la premisa que una concepción del mundo no es un saber, ni un conocimiento en el sentido de la ciencia positiva, si no que es un serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto, sin que éste se los formule de forma explicita. Hay hechos, principios o creencias que están muchas veces implícitas en el sujeto, simplemente porque están explicitas en la cultura de la sociedad en la que vive ese sujeto. Esa cultura contiene el conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida en general. Pero esta idea, sin embargo no permite saber cual es realmente la concepción del mundo realmente en esa sociedad, es decir, no podemos ser un mero reflejo de la realidad que nos rodea, ese reflejo es una ideología.

El anti-during plantea como principal problema el papel de la concepción del mundo respecto del conocimiento científico-positivo, y así para el estudio de las relaciones entre estos dos conceptos simplemente hay que atender a los aspectos formales de ambas, de tal manera, que las concepciones del mundo suelen presentarse en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico, éste último, especialmente hasta el siglo XIX. La filosofía como sistema o filosofía sistemática nació como pugna al credo religioso, pero se vio perdida una y otra vez en diferentes campos por las ciencias positivas, lo cual la llevo a intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia, en algún caso, pretende dar razonamiento al contenido de las ciencias, por lo que, la concepción del mundo quiere ser un saber, conocimiento real del mundo, con la misma positividad que el de la ciencia. Pero esta pretensión fracasa a mediados del siglo XIX, con la disgregación del sistema filosófico de la historia de Hegel. Este sistema pretende desarrollar sistemáticamente y mediante afirmaciones materiales la verdad del mundo, aunque Engels lo considere un aborto colosal. El porque la filosofía sistemática fracasa, principalmente porque el conocimiento científico positivo se constituye en la Edad Moderna. Éste conocimiento se caracteriza por su intersubjetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas, aunque maneja conceptos artificiales y maquinaciones mentales en contra de los conceptos intuitivos de la tradicional filosofía. La intersubjetividad se refiere a que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo, y quedan informadas del sistema de comprobación para verificar dichas formulaciones, sin embargo, la tradición filosófica basada en el pensamiento que es mucho menos operativo queda superado por esta concepción del mundo que da seguridad y rendimiento al hombre. La concepción del mundo contiene afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos del conocimiento basados en la verificación o falsación empírica y la argumentación analítica, pero hay cuestiones, sin ir más lejos la existencia o inexistencia de Dios, que no es susceptible de prueba empírica, por lo que el conocimiento positivo tiene que atender más a una concepción del mundo más que a otra, por esto, la concepción del mundo no debe tomar como única fuente de conocimiento real a la ciencia, ya que ésta se vería por delante y por detrás de la investigación positiva, por detrás construyendo en base a los resultados de la investigación y por delante como visión general de la realidad, inspiradora y motivadora de la misma investigación.

Por otro lado, el texto aborda la concepción marxista del mundo, que es la concepción materialista y dialéctica del mundo, que esta movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia, con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, por lo que es una concepción del mundo explicita, pero además, no puede considerar sus elementos explícitos como un sistema del saber superior al positivo, para Engels, el nuevo materialismo no es una filosofía, es una concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en la ciencias reales. Para Engels, queda superada y preservada la filosofía, superada en cuanto a su forma y preservada en cuanto a su contenido real. Esta idea deja a la concepción de lo filosófico no por encima de la ciencia sino como un nivel del pensamiento científico, para que el investigador, inspire, reflexione sobre su marcha y sus resultados. Pero esta formula de Engels se va ha encontrar con la recusación de toda la filosofía sistemática que dice que no hay conocimiento aparte por encima del positivo, además puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia real, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma, esto recibe el nombre en la filosófica clásica de “inmanentismo”. La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, no en instancias ajenas o superiores en el mundo, éste principio que es básico en el hacer científico, perdería su sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales, que la ciencia se esfuerza en ir construyendo para entender la realidad. El inmanentismo, muy identificado con la concepción marxista del mundo, parte de la idea de que el mundo debe explicarse por sí mismo, por lo que el materialismo es lo primero, pero éste es sólo uno de los dos principios fundamentales, según Engels, de la concepción comunista del mundo, el otro principio es la dialéctica. Ésta se inspira no tanto en el hacer científico-positivo cuanto en las limitaciones del mismo. La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva, eliminando formaciones complejas y cualitativas, tiende incluso a obviar conceptos de este tipo para limitarse en lo esencial al manejo de relaciones cuantitativas, esto le permite al análisis reductivo penetrar muy material y eficazmente en la realidad porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas y porque posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados. Pero el análisis reductivo prescinde de la peculiaridad cualitativa y con ello se pierde una parte de lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos. La ciencia positiva no da los todos concretos y complejos, es decir, no suministra su totalidad, su consistencia concreta, y el campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. La concepción del mundo tiene que dar una comprensión de las totalidades concretas, pues la practica humana no solo tiene que penetrar en el análisis reductivo de la realidad, sino tratar y entender las concreciones reales, aquello que la ciencia no puede recoger, por esto, una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo, dando como resultado, la estructuración de éstos en la formación individual o concreta, en los “todos naturales”. El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más resultados que los de la abstracción y el análisis reductivo científico, luego el nivel del análisis dialéctico, es el nivel de la comprensión de las concreciones o totalidades, que son ante todo los individuos vivientes y las particulares formaciones históricas.