lunes, 17 de noviembre de 2008

El mecanismo de la investigación científica

Esta lectura basada en una obra de Gino Longo no expone cual es el mecanismo de la investigación científica, es decir, como se desarrolla esa investigación. La conclusión lógica de este texto es que la investigación se desarrolla por el método, evidentemente el método científico, es lo más importante del mecanismo de la investigación científica. Pero vayamos por parte, el conocimiento se adquiere inicialmente a partir de la observación de unos hechos, este fenómeno de la observación es ya un principio de análisis, puesto que con la observación debe saber sacar un sentido al hecho. No solo consiste en observar un hecho hay deducirlo, hay que descubrir la esencia de ese hecho observado, por lo tanto, lo primero es seleccionar lo más significativo, buscar las relaciones que unen unos hechos con otros, sacar un hecho concreto y saber evidenciar sus aspectos más significativos y sustanciales, para después encajar esos resultados en un esquema coherente, (Schumpeter, los llama “visión”), donde las lagunas que puedan quedar sean cubiertas por supuesto hipotéticos, que en su totalidad constituyan una explicación coherente a todos los hechos observados.

Por lo tanto, la segunda etapa del trabajo científico es la formulación de hipótesis que expliquen el conjunto de hechos de forma lógica y coherente. Aquí aparece un elemento nuevo que es la fantasía creadora, esa capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad, es esta propiedad característica del pensamiento humano, la cual dota a la conciencia humana de la capacidad de conocer y modificar la realidad. Conocer, pues permite la creación de imágenes y representaciones mentales basadas en la observación, que permiten formular hipótesis que más tarde se comprobaran de acuerdo con los hechos. Modificar, por que la fantasía permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero él pretende alcanzar o realizar. Pero además la fantasía se complementa con la intuición, para no analizar todas las versiones mentales, sino solo aquellas que son más verosímiles o racionales.

La tercera etapa, consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas se corresponden a la realidad de los hechos, para ello habrá que volver a la observación detallada de los hechos, ampliando ésta y analizando los hechos de forma más profunda.

La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente. Por lo tanto, en forma de resumen podemos decir que el trabajo científico se desarrolla cumplimentando esta fase: observación de los hechos, formulación de las hipótesis, nueva observación de los hechos, nueva formulación de las hipótesis y así de forma sucesiva.

Schumpeter describía este proceso cognitivo, diciendo que el trabajo de análisis posterior a la identificación de los fenómenos, consiste en dos actividades diferentes, por un lado, la conceptualización de los contenidos de la visión, y posteriormente, la búsqueda de más datos empíricos con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos, de tal forma que los intentos de conceptualizar estimulan la búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos deben ser ordenados y conceptualizados, por lo tanto, ambas actividades se complementan, en definitiva, la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.

El texto plantea que el hecho de dedicarse a un investigación concreta presupone un cierto interés teórico, una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica. El trabajo de un investigador esta siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social y humana, por ello, para su trabajo utiliza, tanto los hechos observados y analizados por él mismo, como los hechos observados y analizados por otros, y lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores, esto le lleva a incorporar las conclusiones de otros científicos en las suyas logrando dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, acercándose cada vez más a la comprensión de esa realidad.

De todo lo planteado podemos deducir:

- Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto
- Toda ciencia utiliza un determinado método de investigación
- Toda ciencia da, en cada etapa del proceso, una visión de conjunto del sector de la realidad que constituye su campo de investigación y por lo tanto, una determinada visión científica de la realidad.

Mientras el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico y es enriquecido y profundizado por la obra de un nuevo investigador, esto constituye un regla que actúa de acuerdo al esquema hegeliano de la transformación de los cambios cuantitativos en cambios cualitativos, mediante un proceso acumulativo, así la ciencia se enriquece, se amplía y se hace más profunda, esa visión de la realidad que la ciencia tiene en cada momento tiene que ver con dos elementos como son; los hechos y relaciones comprobados científicamente y los hechos y relaciones deducidos lógicamente hipotéticos, que constituyen la visión en un conjunto coherente en momentos aislados, de forma que las nuevas suposiciones sustituyen a las anteriores porque se acercan más a la realidad.

Así llegamos a la conclusión del texto, que es, que en la ciencia lo más esencial es el método, por que el objeto de la ciencia no es ofrecer un determinada visión de la realidad, sino poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más rica, más ajustada que las anteriores.

No hay comentarios: